Dislexia, ¿la causa del fracaso escolar?
La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras y por problemas en la ortografía y decodificación, afecta al 4% de la población española.
Según el DSM-V, dentro del trastorno específico del aprendizaje, “se encuentran los problemas para leer palabras, los problemas de comprensión lectora, los problemas de pronunciación, los problemas de expresión escrita, los problemas de cálculo y de razonamiento matemático”.
Según la CIE-11 AP, dice que “se dan grandes dificultades en la adquisición y uso de la lectura, la escritura, el razonamiento o las habilidades matemáticas. No es indicativo del nivel de inteligencia, o del retraso en el desarrollo global.”
La OMS refiere que la dislexia “es un trastorno específico de la lectura cuyo rasgo principal es una dificultad específica y significativa en el desarrollo de las habilidades para la lectura que no puede explicarse únicamente por la edad mental, problemas de precisión visual, o una escolarización inadecuada”.
La Federación Mundial de Neurología, explica que, “es un trastorno que se manifiesta en la dificultad para aprender a leer a pesar de haber recibido una instrucción convencional, tener inteligencia adecuada y haber disfrutado de oportunidades socioculturales”.
Por su parte, la Asociación Internacional de Dislexia, la considera como una “dificultad específica de aprendizaje, de origen neurobiológico, que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras y por problemas de ortografía y decodificación”.
Es la causa en gran parte del fracaso escolar y de algunos problemas en el desarrollo laboral y personal.
Uno de los grandes problemas es la detección tardía, alumnos sin causa aparente que no consiguen aprender a leer y a escribir o tienen dificultades para hacerlo. Aunque no hay demasiados estudios sobre la prevalencia del alumnado en español, los resultados obtenidos por la Consejería de Educación de Canarias (2009-2010) lo sitúan tanto en educación primaria como secundaria entre un 3% y 4%. Esto genera que por cada 100 alumnos podríamos encontrar 3 o 4 alumnos con alteraciones disléxicas, por ello es muy importante la detección temprana.
Este hecho además de ocasionar fracaso escolar, genera problemas emocionales tanto en el alumno como en la familia. Y se les atribuye los adjetivos de vagos, despistados e incluso malcriados.
Podemos encontrar en este tipo de alumnos desmotivación por el estudio, baja autoestima y en algunos casos deserción escolar. Es una de las consecuencias más notables en todos los niveles de enseñanza, por lo que merece una intervención inmediata.
Las mayores dificultades las encontramos en las asignaturas de lengua, matemáticas y en el aprendizaje de un segundo idioma.
El alumno con dislexia, presenta las siguientes características:
DISLÉXICO | |
Exactitud Lectora | Baja |
Velocidad Lectora | Baja |
Comprensión Lectora | Baja o normal. Si la comprensión lectora es baja, va a depender de los errores de exactitud lectora y de la baja velocidad. |
Compresión general | Normal |
Diferencias significativas respecto de otras áreas de aprendizaje | Sí |
¿Quieres saber qué diferencias hay con el retraso lector?
¿Conocer la causa de la dislexia?
¿Comprender las etapas y desarrollo del aprendizaje lector y escritor?
Si tu respuesta ha sido si, no te pierdas los próximos artículos relacionados con la dislexia, aquí en www.logonavlogopedia.com.
En LogoNav somos expertos y pioneros en implementar el método PROMPT en Extremadura y único en la provincia de Cáceres. Llámanos o rellena un contacto de formulario y te informaremos sobre este método.
Si crees que te puede interesar la ayuda de un profesional puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:
CORREO
info@logonavlogopedia.com
Teléfono
676 599 280
dirección
C/Antonio Concha, 66 Bajo
Síguenos en Facebbok